“Dazwischen”: Reinhart Koselleck y la filosofía política

El artículo se centra en la ontología histórica de Koselleck. La historia no se desarrolla según una lógica inherente –que la filosofía de la historia, ese producto tan peculiar de la modernidad, debe ser abolida es una idea constante en la obra de Koselleck–, sino en el “intermedio” que define el e...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Chignola, Sandro
Format: Online
Langue:Español
Publié: Conceptos Históricos 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/conhist/article/view/1729
Description
Résumé:El artículo se centra en la ontología histórica de Koselleck. La historia no se desarrolla según una lógica inherente –que la filosofía de la historia, ese producto tan peculiar de la modernidad, debe ser abolida es una idea constante en la obra de Koselleck–, sino en el “intermedio” que define el espacio de tensión entre diferentes experiencias de la temporalidad y diferentes visiones del futuro dentro del cual se relacionan los actores históricos. Esa acción no está sujeta a ninguna necesidad interna ni causalidad determinada. Esto implica no solo la necesidad de deconstruir los supuestos en los que se basan los estudios históricos modernos, sino también una idea de historicidad que reconozca y represente factores heterogéneos, la co-presencia de temporalidades diferentes (y a veces en aguda tensión entre sí) en la estratigrafía de cualquier objeto histórico, que aglutine la noción misma de experiencia en torno a un centro de gravedad eminentemente político y colectivo.