Curaduría de archivos y reescrituras de la historia. Dos casos expositivos

En este texto exploramos dos ejercicios curatoriales que permitieron repensar el trabajo con archivos, al desmontar y evidenciar diversos problemas inherentes a dicha categoría en tanto modelo de conocimiento para la organización del pasado. En concreto, presentamos la labor realizada paralelamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: de la Rosa, Natalia, Rodríguez Espinosa, Roselin
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado: Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio / Centro TAREA - UNSAM 2022
Materias:
Acceso en línea:https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1253
id ojs-article-1253
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Anuario Tarea
language Español
topic Archivo
Archivos de artistas
Curaduría
Artes visuales
Experimentación artística
Neovanguardia mexicana
Archives
Artists archives
Curating
Visual arts
Mexican Neo-Avant-garde
spellingShingle Archivo
Archivos de artistas
Curaduría
Artes visuales
Experimentación artística
Neovanguardia mexicana
Archives
Artists archives
Curating
Visual arts
Mexican Neo-Avant-garde
de la Rosa, Natalia
Rodríguez Espinosa, Roselin
Curaduría de archivos y reescrituras de la historia. Dos casos expositivos
topic_facet Archivo
Archivos de artistas
Curaduría
Artes visuales
Experimentación artística
Neovanguardia mexicana
Archives
Artists archives
Curating
Visual arts
Mexican Neo-Avant-garde
format Online
author de la Rosa, Natalia
Rodríguez Espinosa, Roselin
author_facet de la Rosa, Natalia
Rodríguez Espinosa, Roselin
author_sort de la Rosa, Natalia
container_issue Anuario TAREA; No. 9 (2022): Archivos de arte en América Latina: aproximaciones críticas; 12-46
title Curaduría de archivos y reescrituras de la historia. Dos casos expositivos
title_short Curaduría de archivos y reescrituras de la historia. Dos casos expositivos
title_full Curaduría de archivos y reescrituras de la historia. Dos casos expositivos
title_fullStr Curaduría de archivos y reescrituras de la historia. Dos casos expositivos
title_full_unstemmed Curaduría de archivos y reescrituras de la historia. Dos casos expositivos
title_sort curaduría de archivos y reescrituras de la historia. dos casos expositivos
description En este texto exploramos dos ejercicios curatoriales que permitieron repensar el trabajo con archivos, al desmontar y evidenciar diversos problemas inherentes a dicha categoría en tanto modelo de conocimiento para la organización del pasado. En concreto, presentamos la labor realizada paralelamente en el seminario y taller “Despatriarcalizar el archivo” (Ciudad de México, 2020) y las muestras dedicadas a los acervos personales de las artistas visuales mexicanas Carla Rippey y Magali Lara. “Despatriarcalizar el archivo” comenzó como un grupo de discusión y apoyo en respuesta al contexto político y social en México. En diálogo con dicho espacio realizamos dos exposiciones: Carla Rippey. Cosas que pasan (2020) y Magali Lara. El agua no me basta para beberme la vida (2021). En este ensayo describimos el proceso de trabajo, la conceptualización y las alternativas para repensar los archivos que estos ejemplos permitieron activar. El diálogo y trabajo con las artistas y los materiales revisados ofrecieron desde el formato curatorial algunas pautas para una metodología capaz de ampliar la perspectiva crítica sobre la investigación y exhibición de acervos, al mismo tiempo que reafirman la posibilidad de otras formas de resguardo y elaboración de la memoria.
publisher Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio / Centro TAREA - UNSAM
publishDate 2022
url https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1253
work_keys_str_mv AT delarosanatalia curaduriadearchivosyreescriturasdelahistoriadoscasosexpositivos
AT rodriguezespinosaroselin curaduriadearchivosyreescriturasdelahistoriadoscasosexpositivos
_version_ 1834849925703139328